¡Muy buenas! Como parte de mi pequeña palabra para 2017 {FOCUS}, este año el club de lectura va a tener una frecuencia mensual en lugar de semanal. A principios de enero decidí escoger 12 libros, uno para cada mes del año. Algunos ya los tenía empezados del año pasado y deseo terminarlos. Otros me interesa leer este año y aún no los he comenzado a leer. En fin, que esta será mi base de lectura y me sentiré contenta si al finalizar el 2017 puedo decir que he leído un libro cada mes.
Así que, sin más preámbulos, estos son los libros que estamos leyendo en ENERO:
Con los niños:
Como dije en otras ocasiones, la lectura en voz alta forma parte de nuestros hábitos diarios. Desde que los niños eran bebés hemos ido leyendo y a partir de los cuatro años más o menos, hemos incorporado los libros de historias, sean fantásticas (como Narnia por ejemplo) o históricas (como los de Laura Ingalls) o cuentos largos (como Charlie y la Fábrica de chocolate) leyendo un capítulo por día. Encontramos un montón de beneficios a la lectura en voz alta. Te cuento algunos: leer nos sirve para fortalecer nuestros vínculos familiares, pasando tiempo en algo que nos une, nos permite iniciar conversaciones importantes y pasar tiempo de calidad. Leer nos ayuda a aumentar nuestro vocabulario de forma natural y en contexto, a medida que vamos leyendo. Leer nos ayuda a desarrollar la empatía, al comprender e identificarnos con los sentimientos de los protagonistas de las historias. Leer en voz alta ayuda a los niños comprender un nivel de escritura más elevado que si leyeran por sí mismos. Cuando lees un libro, tu cerebro experimenta la lectura como si te estuviese pasando a ti. Por tanto, toda la emoción que sientes al leer, se transfiere a tu memoria. Es increíble la cantidad de cosas que recuerdan mis niños porque se las he leído en el contexto de una historia que les ha llegado al corazón. Bueno, ¡vamos con la lista!
– Paddington: Hermoso, tierno, divertido. Logra que toda familia desee tener un osito como mascota. Estamos leyendo la edición 50 aniversario que sacamos de la Biblioteca de la ciudad. En ella Michael Bond cuenta en el prólogo cómo se le ocurrió la idea de dar vida a este osito. (¡Como escritora, es la parte que más me ha gustado!) Las ilustraciones de Peggy Fortnum son una ternura total! Lo super recomiendo para niños en edad escolar.
– A orillas del Río Plum: Seguimos con la saga de Laura Ingalls. Nos encanta, logra conectarnos con la historia, emocionarnos y alegrarnos por las tristezas y alegrías de los personajes, aumenta nuestro vocabulario, nuestro conocimiento del mundo, y nos hace pasar un tiempo significativo en familia. ¡La familia Ingalls ya es parte de la nuestra, los llevamos en el corazón. Sufrimos, lloramos, reímos y nos alegramos con ellos!
– Dr. Dolittle: una historia divertida, que -POR CIERTO- no tiene nada que ver con la película! De hecho, pensaba verla con los niños al final de la lectura -como solemos hacer- pero al ver el trailer me he desanimado totalmente. La peli es de un humor grosero y para nada digna del libro. ¡Qué pena! El libro es muy ameno! Lo estamos leyendo en inglés para practicar y luego lo voy traduciendo si los niños no entienden alguna cosa.
– Emocionario: se lo regalamos a los niños por navidad y lo tenemos como libro de consulta. Todos tenemos días en los que el humor no es el mejor y a veces no sabemos bien lo que nos pasa. Este libro puede ayudar a poner nombre a las emociones. Si hay un día en el que algún miembro de la familia no encuentra palabras para expresar cómo se siente, recurrimos a él para intentar poner palabras a las emociones. Nos está ayudando bastante a poder identificar sentimientos, reacciones, intentar buscar soluciones para expresar lo que nos pasa de manera saludable. ¡Lo recomiendo!
Algo bueno de este libro es que viene con un diario de gratitud como complemento, para que los niños puedan escribir cómo se sienten cada día e intentar buscar motivos por los que estar agradecidos cada día. Incluso si hemos tenido un mal día o nos ha pasado algo que nos ha hecho sentir tristes o desanimados.
En lo personal:
– Love Wins, de Rob Bell: Lo recibí por Navidad y aún estoy en ello. ¡Muy interesante! Me está gustando mucho! Me ha hecho repensar algunas cosas, desaprender y reaprender. ¿Quién no quiere un libro así?
– Soul Custody, de Steve Smith: se trata de aprender a cuidar de uno mismo, considerándolo como una tarea sagrada, pues el cuidado que demos a nuestra alma repercute directamente en quienes nos rodean, de los más cercanos a los más lejanos. Habla de reconocer la violencia que hemos hecho a nuestra alma, y cambiar de paradigma. Escoger la quietud, la vida simple, desintoxicarnos del stress, escoger bien a nuestros amigos… Habla de la vocación, de la disciplina del sabbath y de la conexión cuerpo y alma. ¡Lo super recomiendo!
Eso es todo para el mes de ENERO. ¡Espero que te sirva de inspiración!