• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fanny At Home

Ver lo sagrado en lo cotidiano

  • Blog
  • Podcast
  • Libros
    • Preguntas Frecuentes
    • Ver Cesta
  • Freebies
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Mi Cuenta
  • AULA VIRTUAL

Una fábrica de velas

12/04/2016 / porFanny / Deja un comentario


Y unos días antes de marchar para Argentina, y como si no tuviésemos otra cosa que hacer (ja!), montamos en casa una fábrica de velas. Encontré este tutorial en Simple Homeschool y no pude resistirme. Como estábamos leyendo Little House in the Big Woods (o ya habíamos cambiado a Little House on the praire? no recuerdo), me pareció un proyecto divertido para intentar imaginarnos o ponernos un poquito en los zapatos de aquellos colonos del 1800 en la América rural, o al menos de Charles, Caroline, Laura, Mary y Carrie, con quienes nos hemos encariñado tanto… 😉


Si tenéis ganas de probarlo, los materiales son estos:
– Cartón de caja de cereales (o cualquier cartón), para hacer unos cuadraditos donde se engancharán las mechas
– un frasco de vidrio bastante profundo (el mío no lo fue tanto y por ese motivo las velas no salieron tan «perfectas»)
– tornillos bastante anchos (1/4 de pulgada)
– hilo para hacer la mecha
– cera de abejas (más o menos 3/4 kg)
– papel de periódico (para proteger el suelo)
– un palo para remover
– regla
– cacerola grande (y paño de cocina viejo)
– un tendedero (para colgar las velas y dejarlas secar)

Paso 1: Preparar los materiales

La actividad en sí es genial como proceso en sí, pero nos dimos cuenta de que también desarrolla otras habilidades como la coordinación y la motricidad fina: los niños aprendieron a usar la regla, el cutter, a tomar medidas para hacer cuadrados perfectos, a recortar siguiendo las líneas, a enhebrar la mecha al tornillo y colgarla de los cuadrados. 
Paso 2: Derretir la cera 
A continuación derretimos la cera de abeja en el frasco de vidrio, dentro de una cacerola con agua y un paño (para evitar ruidos y golpes) 
y poco a poco la cera se iba derritiendo
Paso 3:Sumergir las mechas en la cera 

y aquí empieza la diversión!! Con las mechas ya atadas a los tornillos (que sirven para hacer peso en la base) y enganchadas a los cartones (para tener de dónde sujetar) las fuimos sumergiendo una y mil veces en la cera derretida. Por etapas. Sumerges un par, lo pones a secar y hasta que terminas con el último par, ya el primer par está listo para volver a sumergir. ¿Me explico? Cuando las velas están lo suficientemente firmes y densas sin necesidad del peso de los tornillos, se corta esta parte y se continuar el proceso.
Dejar secar en el tendedero y repetir la operación tantas veces como queráis, según el grosor de vela que queráis. Con lo que sobró hicimos la primera vela que veis en la primera foto, reciclando un frasco que ya venía con una vela y se me había terminado. 

Y así quedaron! Por ser la primera vez estoy bastante conforme. Para la próxima necesito un frasco más profundo para que las velas salgan más rectas.  Llegados a este paso ya se puede cortar la mecha, separando cada par de velas de su compañera. 
Nos salieron unas dos docenas de velas, de tamaño mediano.
Nos gustó mucho el proceso y lo que aprendimos con él. Seguro el próximo otoño repetiremos!
¿Os animáis a intentarlo? No es difícil, sólo requiere tiempo y paciencia. Si tenéis alguna duda, no dejéis de consultarme! Para las que leéis inglés, el tutorial de Simple Homeschool está super bien explicado!
¡Espero que os guste!

Signature

Publicado en: Crear

Entrada anterior: « ¡Inspiración Lunes!
Siguiente entrada: Con escala en Madrid »

© 2023 Fanny At Home  • Política de Privacidad • Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita al mismo. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.