«Cuando eres descubierto haciendo algo que realmente amas, tu mente se aquieta y tu alma toma las riendas.
Es una sensación liberadora y bella; algo que todos deberíamos intentar experimentar más a menudo.»
(Elyse Santilli)
¡Buenos lunes (ejem) miércoles)! El lunes pasado tuve el privilegio de visitar el Museo Reina Sofía de Madrid y vengo cargada de inspiración! Si no habéis estado nunca, ¡os recomiendo la visita! En nuestro caso, fue un «mimo» que nos hicimos como familia después de unas cuantas semanas de mucho trabajo y andar de aquí para allá. Justo coincidió que ese lunes era el día del Patrimonio, por lo que la visita nos salió ¡gratis! Total, que mientras estaba allí contemplando todos los cuadros, pensaba ¡cuánta belleza, qué privilegio, qué bien le hace a mi alma un día (o una tarde/mañana) en contacto con el arte! Una amiga mía posteó hace unas semanas una foto de un cartel que encontró en un café, y que decía:
«The earth without ART is just ‘eh'»
(La tierra sin arte es sólo «eh» –aunque el juego de palabras se aprecia únicamente en inglés).
Y pensaba, ¡es verdad! Cuánto nos perderíamos si no tuviésemos arte a nuestro alrededor.
Así que esta semana no sólo vengo con una frase, sino con: FRASE(S) + IMAGENES (de los cuadros que más me gustaron entre los que se podían fotografiar!) + TIPS que encontré en un artículo muy interesante, que proponía 10 maneras para entrar más en contacto con nuestra alma. Los he resumido en 7 pues -a mi juicio -algunos estaban relacionados, así que aquí van:
1. Pasar tiempo en la naturaleza. La naturaleza tiene un efecto calmante. Nos recuerda ir más despacio, respirar profundamente y disfrutar del presente. Da una caminata por el bosque, ve a correr por la playa, recuéstate en la hierba de un parque, haz estiramientos junto al río. ¡Lo que sea! ¿Lo habéis probado? ¿Notáis el efecto que la naturaleza produce en vuestro alma, cuerpo y espíritu? En mi caso es muy claro y es algo que procuro con frecuencia.
2. Escribir un diario. Puedes hacerte preguntas y reflexionar sobre ellas, escribir tus pensamientos o sentimientos, meditar en alguna frase o en algún pasaje de la Biblia, apuntar tus metas, tus sueños, tus objetivos, tus preguntas, tus aprendizajes o reflexiones.. ¿Tenéis la práctica de llevar un diario (journal)? No lo hago muy formalmente pero no puede pasar mucho tiempo sin apuntar alguna frase, algun aprendizaje, algún versículo, alguna oración en mi Moleskine o en algún cuaderno. Me encanta este hábito!
3. Agendar citas a solas. Tomar un tiempo cada semana para estar a solas contigo mism@, leer un libro, tomar una clase creativa, ir a un bonito café o a alguna exhibición de arte o simplemente visitar una parte de tu ciudad que no conocías, una clase de yoga o un tiempo en silencio para meditar, para orar. «Perderte» haciendo algo que amas o disfrutas plenamente: bailar, cocinar, correr, escribir, pintar, scrapbooking, lo que sea. ¿Veis esta necesidad? ¿Forma parte de vuestras prácticas el tomar un tiempo para estar a solas? Llámame introvertida (o madre homeschooler, ja!!), pero para mí es realmente una necesidad vital.
4. Viajar. Podría ser tan simple como ir al trabajo por otro camino o tan magnífico como contratar un viaje alrededor del mundo, y todo lo que entra dentro de este gran abanico. En cualquier caso, cuando mezclas tu rutina con la experiencia en nuevos lugares, te sacudes a ti mism@ de tu zona de confort y tus viejos hábitos, y esto trae nuevas oportunidades. ¿Y cómo vamos con este punto? Está claro que me gustaría viajar más, pero qué cierto es que viajar nos abre la mente, despierta nuestra creatividad y nos inspira, ¿verdad que si? 

5. Largas caminatas. Esta es una de las formas más simples de despejar tu mente. Presta atención a lo que tienes alrededor y observa lo que ves con ojos de admiración y apreciación. ¿Lo habéis comprobado? Yo lo he notado especialmente este fin de semana. Venía super cargada y con muchas responsabilidades por delante… En el Encuentro en el que estuvimos nos propusieron una caminata por la montaña, unos 8km aproximadamente. Al regresar me sentí tan bien! Más ligera, fresca, con la mente oxigenada y con menos presión, aunque mis responsabilidades no habían disminuido, el hecho de dar una larga caminata fue bueno para mi cuerpo, alma y espíritu.
6. Ayudar a otros. Cuando das de tu tiempo, energía y amor a otras personas, te olvidas momentaneamente de tus preocupaciones y problemas y te alineas con tu verdadero espíritu, generoso y abierto. ¿No es verdad que cuando dejamos de pensar en nosotros mismos, nuestros problemas se vuelven más pequeños? Así lo he comprobado cada vez que he dejado de pensar en mí para pensar y ayudar a otros.
7. Pasar tiempo simplemente para ESTAR. Sentarte y hacer nada por unos momentos. Escuchar los sonidos de tu alrededor. Escanear tu cuerpo para descubrir sensaciones. Disfrutar de unas cuantas respiraciones diafragmáticas profundas. Esta es una de las que más me cuesta, pues me cuesta no estar «haciendo algo». Necesito ejercitar más el hecho de simplemente estar. Ultimamente estoy practicando esto de las respiraciones (os recomiendo este video de Rob Bell), y aunque parezca una tontería, realmente ayuda a estar más presente y a ser más agradecida por el regalo de la vida.
ESPERO QUE OS GUSTE!! Que tengáis una buena semana, rodeados de arte y belleza y practicando algunos de estos 7 consejos!
p.d.: como parte de mi «one little word» (a.k.a «olw») para este año (rise), deseo compartir cada lunes de este 2016 alguna frase u oración que pueda invitarte a reflexionar o pueda servirte de inspiración para comenzar la semana. La comparto desde el corazón, y desde lo que yo misma voy aprendiendo y creciendo.
p.d. 2: puedes leer el artículo completo aquí
Hermoosoooo, lo voy a poner en práctica en mis 3 horas libres de cada lunes!!! Te amo cuñadita!! Muy lindooo
Ayyy!! Muchas gracias linda! TE extraño!!