Hoy quiero hablarte de un recurso que puede serte útil para tu vida familiar. Se llama Table Topics y llevamos usándolo hace unos años y la verdad es que siempre lo disfrutamos como la primera vez! Hay varias versiones. Nosotros tenemos el «Original» y la versión infantil.
¿De qué se trata? Simplemente son tarjetas con preguntas que disparan conversaciones familiares. Tengo tres varones en casa, así que podréis imaginaros que no siempre es fácil entablar conversación con estos «marcianos» (jaja! ¿Habéis leído «los hombres son de marte y las mujeres de venus»?).
Estas tarjetas nos han ayudado. Puede prestarse a conversaciones muy profundas o graciosas, como para romper el hielo (incluso podría usarse cuando vienen invitados!). Lo usamos normalmente a la hora de la cena porque es el momento en el que normalmente estamos todos juntos sentados a la mesa. Por supuesto puede usarse en cualquier momento del día. Aquí podéis ver un ejemplo de pregunta en el formato «Original» que sería más bien para adultos o niños ya un poco mayores.
Más ejemplos
Y esta es la versión infantil, con algunos ejemplos. Como veis, las preguntas son bastante más fáciles de responder.
A la edad que tienen mis niños ahora, ya casi usamos indistintamente un formato que otro, aunque todavía tengo que seleccionar bastante los de la versión original.
Y si cabe la aclaración, no estoy proponiendo que todas salgáis corriendo a comprar estos productos, (¡ni recibo ninguna comisión por recomendarlo!) Simplemente comparto una idea que es fácilmente adaptable (y traducible!) para potenciar la comunicación en la mesa, la vida de familia. No sé a vosotras, pero para mí el tiempo de sentarnos a la mesa es muy sagrado. He leido por ahí que las familias que pasan tiempo alrededor de la mesa en forma frecuente, tienen menos probabilidades de romperse (o hablando en positivo, más probabilidades de permanecer unidas).
¿Por qué? Dice Ellen Galinsky, presidenta del Instituto de Familias y Trabajo y autora del libro «Mind in the making»: «Los niños que se sienten escuchados, se vuelven más capaces de escuchar a otros».
Y Judith Martin, escritora y referente en temas de «etiqueta» (ceremonial, protocolo) «La mesa de la cena es un centro de enseñanza y de práctica no sólo de modales sino de conversación, consideración, tolerancia, sentido de familia y casi todos los demás logros de la buena sociedad, excepto el minué.» «La cena familiar es una oportunidad de sacar tiempo para influenciar, involucrarse y agasajarse unos a otros. Es un tiempo de aprender cómo escuchar, comunicar y socializar con adultos e iguales, aprender cómo sentarse y cómo compartir. La cena familiar enseña a tu pequeña comunidad las habilidades adecuadas para convertirse en miembros saludables y contribuyentes de la comunidad más amplia. (…) Tu mesa es también el terreno adecuado para construir confianza y una autoestima correcta, respeto por los demás, habilidades para debatir y buena compostura.» (tomado del libro The Family Dinner, que ya había recomendado en otra ocasión!)
¡En fin, que lo recomiendo y mucho! A los niños les encanta y nos da la oportunidad de conocerlos mejor. No lo hacemos todos los días, pero si pasan muchos sin traerlo a la mesa, los niños reclaman «jugar a las preguntas». 😉 Os animo a inventar vuestras propias preguntas! Incluso proponer a los niños elaborar algunas. Sería otra actividad familiar para la sobremesa. Quizás el puntapié inicial para empezar…
Si esto es demasiado, una pregunta que suelo usar cuando nos sentamos a la mesa es: ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy? Os lo recomiendo!!
¡Espero que os sirva de inspiración!
Realizan envios a uruguay?
Hola! Sí, puedo realizar envíos a Uruguay de mis libros y productos.
Los table topics no son un producto mío. Simplemente lo comparto porque lo usamos en casa.
GRACIAS POR TU COMENTARIO!