Hoy hablo de lecturas con los niños (uy, ahora que lo pienso, quizás este post podría ir incluido en el «actualmente» de este mes que aún tengo pendiente!!)…
Terminando: A principios de año empezamos con Alicia en el País de las Maravillas. Y los niños comenzaron la lectura con bastante escepticismo. Al ver el libro sin dibujos, dijeron: «bah! qué libro más aburrido!»
Lo que no sabían es que Lewis Carrol es un mago que logra generar las imágenes mentales más increíbles por medio de las palabras! ¡¡Les ha encantado!! Y en cada capítulo lo volvían a recordar: «yo pensaba que no me iba a gustar porque no tenía dibujos pero es súper divertido!» LO hemos terminado hace unos días y como ya es tradición en casa, al final de la lectura, noche de cine en familia. Esta vez con la de Tim Burton, pues ya habían visto el clásico de Disney de cuando yo era pequeña. Nos ha gustado mucho, aunque siempre es mejor el libro. Me he vuelto a enamorar de este clásico.
Continuando: el año pasado hemos empezado esta Biblia que vino con nuestro pack de libros para homeschooling de kinder. Y otra vez el tema de la imagen generó algunos prejuicios. Esta vez en mí. El dibujo de la tapa no me gustaba especialmente y me hacía dudar del contenido. Sin embargo, me he sorprendido gratamente! Esta Biblia es increíble y la he disfrutado tanto de leerla en voz alta a mis niños (la voy traduciendo a medida que voy leyendo en voz alta, pues prefieren el castellano!). Está super bien escrita y las historias (especialmente el antiguo testamento) con un énfasis en los protagonistas de las historias, con lo cual los niños (bueno, cualquier lector) se compenetra mucho con los personajes. Además tiene una perspectiva histórica muy buena. Me ha servido a mí para entender mucho mejor el antiguo testamento. Ya vamos por los últimos días de la vida de Jesús en la tierra y es realmente apasionante. Algunas noches cuando sólo hay tiempo para una sola lectura (porque se nos ha hecho tarde o lo que sea) los niños sin dudar me piden la Biblia. 😉
Empezando: Little House in the Big Woods. Quería conseguir el libro en Castellano pero ya lo tenía en inglés así que lo hemos empezado y me toca traducir mientras leo (difícil pues tiene un vocabulario muy rico. Ando con el diccionario al lado y el lápiz a mano para marcar las palabras nuevas!). Estamos encantados. No había leído este y me hace ilusión poder leerlo con los niños pues la serie «La Familia Ingalls» (o la Casa de la Pradera) formó parte de mi infancia (Yo quería ser como Laura! ¿alguien no? Me peinaba con trenzas y todo!) y más tarde WISCONSIN pasó a ser un lugar muy querido para mi vida y la de mi familia. El libro nos ha dado temas de conversación, proyectos para hacer con los niños (que ya iré enseñando), asociación histórica y geográfica, y lo más importante -al menos para mí- momentos de compartir con mis hijos un tiempo concentrado con ellos en una actividad súper enriquecedora como lo es la lectura.
Bueno, ¡no me extiendo más! ¡Espero que os guste y os sirva de inspiración!!