Hoy hemos acabado de leer el segundo libro de las Crónicas de Narnia con los niños.
Bueno, el primero en realidad, sólo que comenzamos la «saga» con «El León, la bruja y el armario» (el segundo libro) como lectura de Adviento. La lectura en voz alta es forma parte de nuestras prácticas diarias desde que los niños realmente no recuerdo. Es algo que realmente me encanta y disfruto (y ellos también, por supuesto). Comenzamos con los típicos libros de imágenes grandes y pocas palabras, luego pasamos a los de imágenes más pequeñas y mayor cantidad de palabras… Y ahora estamos con estos que tienen muchas palabras y pocos dibujos (aunque los de dibujos aún les agradan, eh!! todo sea dicho).
«El sobrino del Mago» explica el origen y la fundación de Narnia. Quizás no es tan entretenido como el de «El león, la bruja y el armario», o quizás sea que aún no es para niños de 4 años. Cualquiera sea el caso, mis niños han disfrutado de su lectura y han estado concentrados y atentos durante la mayor parte del tiempo (a excepción de algunos momentos en los que había descripciones muy largas o palabras todavía difíciles para ellos).
La cuestión es que los libros no están numerados y aunque los tenemos todos (son 7) desde hace años, me costó mucho encontrar el orden correcto de lectura. La información era confusa y luego descubrí por qué: uno es el orden de publicación y otro es el orden cronológico de lectura. Aquí lo tenéis:
Orden de Publicación | Orden Cronológico |
---|---|
1. El león, la bruja y el armario | 1. El sobrino del mago |
2. El príncipe Caspian | 2. El león, la bruja y el armario |
3. La travesía del Viajero del Alba | 3. El caballo y el muchacho |
4. La silla de plata | 4. El príncipe Caspian |
5. El caballo y el muchacho | 5. La travesía del Viajero del Alba |
6. El sobrino del mago | 6. La silla de plata |
7. La última batalla | 7. La última batalla |
Así que, una vez aclarado este tema, creo que mañana nos tocaría empezar con «El caballo y el muchacho».
¡Un saludo a tod@s!